Al parecer hay gente que ve en este vídeo un ataque machista hacia la mujer... nosotros nos quedamos únicamente con su faz cómica; y como no queremos que nadie se enfade añadimos que creemos firmemente que las labores del hogar deben ser, como es lógico, compartidas.
Del mismo modo estamos convencidos de que el "porcentaje que señala la necesidad urgente de coger un libro por parte del individuo" es prácticamente parejo entre ambos sexos y elevadamente triste en ambos casos, variando quizás, décima arriba décima abajo, dependiendo del lugar y la hora del día en que se tomen las muestras para realizar este estudio estadístico. Por ejemplo, si dicho muestreo se realiza en cualquier Universidad española los resultados serán probablemente bochornosos y preocupantes a partes iguales.
Hablando con "el Floren" escuchas el punto de vista de un modelo de vida sencillo condenado a la extinción; intuyes sus preocupaciones y tratas de ver las cosas desde su punto de vista. Ves una forma de vida que nosotros mismo calificamos, empapados de modernidad, de aburrida, pero que es necesaria al fin y al cabo porque necesarias son la ganadería, la agricultura... tantas cosas que parecen tocarnos muy de lejos pero que deberíamos cuidar y no lo hacemos, nos limitamos a dejarlas en manos de quienes creemos que saben hacer lo correcto y sin embargo lo único que hacen es desproteger, exprimir y agotar a quienes desde siempre han cuidado nuestra tierra y de aquello de lo que nos alimentamos. Estos exprimidores son los mismos que creen que la leche se extrae de las neveras de los supermercados, que los animales nacen envasados y que lo justo es pagarle, al que arriesga su dinero y pone todo su empeño en cuidar de algo, un céntimo por un litro de leche para luego revenderlo a 80.
El tiempo pasó rápido y arrollador, tal y como acostumbra cada vez que tenemos la oportunidad de estar juntos. Llegó la hora de volver, la hora en la que redoblan las campanas sobre nuestras cabezas y nos damos cuenta de que Dios creó al hombre, que Dios creó el campo y que fue el hombre el que, más tarde, creó las ciudades, el ruido y las prisas.
"Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. Dudoso retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito."
Ernest Shackleton.
Anuncio en prensa para reclutar tripulación para la expedición al Polo Sur de 1907.
Allí donde se esconde la parte de verdad omitida en wikipedia, donde se mira al sol con la frente alta acariciada por vientos salados... ¿por qué ya todos se han olvidado de ti?. Junto a toda la rabia contenida, junto al miedo, junto a la simiente de la tristeza humana; junto a la bondad que aun respira, junto al sentimiento de pertenencia a manada, junto a una oración por quien se fue a destiempo, junto a todo a lo que, por cualquier motivo, se puede llegar a amar, al lado de todo aquello por lo que merece la pena luchar... En la montaña, en el mar, en la soledad de una bodega, junto a sus silencios sagrados. Allí es donde debes estar vestida de blanco con ribetes azules, la mirada tranquilizadora y las mejillas rosadas, para redimirme, para salvarnos de nosotros mismos, del asco y la indigencia mental, del hedor a podrido, de lo falto de humanidad, de nuestros propios errores, de las cadenas que el arrepentimiento nos hace arrastrar, de las heridas abiertas y la mentira que amparada por muchos se convierte en verdad. Allí estarás tú, tranquila y sonriente como una luna sarracena, esperando a que lleguemos, esperando a mirarme a los ojos con los tuyos glaciales, para mirarme, besarme y hacerme ver, para decirme que aquí andabas con una venda en los ojos que otros te pusieron; prostituida, perdida y como casi todos nosotros caminando a ciegas.
Las etiquetas siempre han existido, siempre se ha encasillado a los demás por su apariencia, su forma de ser, su religión... pero en este mundo nuestro tan moderno y en el que se hila tan fino, las etiquetas generales se acentúan; hoy tenemos una mayor gama de etiquetas y una gran cantidad de estereotipos en los que ser encasillados y una vez que se te incluye en un grupo determinado ya tienes que ser como creen que debes ser. Antes eran brochazos, grandes rasgos, hoy son pinceladas de fino trazo de las que se considera no puedes salirte. Si eres así, si vistes asá ya piensas así y haces asá...
Esto podría aplicarse a distintos temas y grupos de signos opuestos, pero en el día de hoy viene a santo de que parece ser que el querer cuidar el medio ambiente está en manos de la alteza moral de determinados grupos de personas que se apropian de conceptos para hacerlos única y exclusivamente suyos y utilizarlos de bandera; parece ser que para buscar lo natural, preocuparte por la sostenibilidad, o mirar un poco por esta que, al fin y al cabo, no deja de ser nuestra casa, hay que tener una estética o un determinado ideario, y sino ya eres un asesino de ballenas pro-centrales nucleares.
Como me decía hace poco un amigo mio, no hay mayor verdad que aquella de que en todos lados cuecen habas y que de todo hay en todas partes. ¿Qué sabes tú como soy yo? ¿qué sabes tú que piensa aquel?..., que cada uno sea como crea que debe ser, muy a pesar de aquellos a quienes la boca se les llena con las palabras tolerancia y libertad siempre y cuando las palabras, actitudes y acciones estén dentro del redil afín a sus ideas.
En cada rincón del mundo puedes encontrar la misma perra ensalada Cesar, el mismo autobús de visitas guiadas, la misma ropa,... misma forma de vestir, de comer y de pensar.
Apoya al comercio local y a la artesanía.
Un grupo de personas protestó ante la iniciativa de Abercrombie de abrir un nuevo establecimiento en Savile Row (Londres) tradicional calle de sastres, zapateros y artesanos del vestir.
En cierta ocasión alguien trató de convencerme de que la comida en general y el cous cous en particular tenía mejor sabor si se comía con las manos; yo le dije, medio en broma, que cada uno puede comer como le apetezca, pero que los cubiertos y el ser rencorosos es lo único que nos diferenciaba de los animales... parece que no le sentó muy bien aquello, tal vez creyó que lo estaba llamando abiertamente animal; y ahora me pregunto yo: ¿si pensaste aquello y tras tanto tiempo aun sigues sin hablarme es que estás siendo rencoroso, no?... bienvenido de nuevo al lado humano de las cosas.
Por lo general vivir es ir esquivando o encajando los pequeños o grandes puñetazos que la vida pueda ir dándote, lo normal es estar algo cansado y con la nariz sangrando, pero a veces ves el momento y sueltas un derechazo; tal vez no te alcanza para derribar a tu oponente, pero si para coger aire, corregir tu postura y mantener la guardia alta para continuar, una vez más, con una sonrisa en los labios; y aunque aun no sepa si lo conseguí, y aun si no lo consigo, para mi habrá sido mi pequeña victoria.
"Obra": "Mierda de artista" de Piero Manzoni (artista conceptual) que aparentemente enlató sus sobras.
“La carencia de rigor (en las obras) ha permitido que el vacío de
creación, la ocurrencia y la falta de inteligencia sean los valores de este falso
arte, y que cualquier cosa se muestre en los museos. Estamos ante la dictadura
del más mediocre”.
Si lees la prensa y ves el telediario te mosqueas. Te dan ganas de quitarte el guante y exigir satisfacciones a florete o 20 pasos a quien crees culpable.
El patio está muy revuelto y como dice aquel "la cosa ehtá fatá", paro, corrupción, desánimo a mansalva, subida de impuestos, presión a la pequeña y mediana empresa con su consiguiente destrucción... y el mayor de los problemas es que la mayoría de la gente está asustada; asustada porque no ve que nadie de respuesta a sus inseguridades, no ve que nadie coja el timón de la nave y diga "esto por aquí y esto por aquí señores". El gobierno no te va a ayudar, las agrupaciones de empresarios no te van a ayudar, y los sindicatos mayoritario es evidente que tampoco... de esos mejor ni hablar.
Pero es en mar de fondo y nubes negras cuando aparecen personas de tu entorno que de forma desinteresada tratan de sacar del agua o lanzar salvavidas a quien lucha a brazo partido con las olas. Todos tendemos a ayudar a los nuestros, es lo normal, es el sentimiento de manada; pero depende de donde te encuentres y el "poder" que tengas algunos pueden hacer un poco más que otros. también hay quien pudiendo hacerlo aparta el hombro pero estos no son los casos que conozco. Entre varios están en Londres quien ha "arrastrado" a muchos a currar a una multinacional dándoles una humilde oportunidad a cambio de cambiar radicalmente sus vidas en un país extranjero; y en Madrid está quien ya se ha llevado varias vidas a la capital a buscar fortuna y además siempre que puede distribuye y encarga "trabajitos" por el sur, sin pedir nada a cambio, sin fanfarronadas ni golpes de pecho sobre su elegante y femenino estar. Son dos ejemplos entre muchos otros, pero son los que vi más de cerca.
Este corporativismo social es muy importante hoy en día que para muchos encontrar trabajo es una lucha titánica, para quien quiere trabajar de lo que sea y ni siquiera así obtiene respuestas...
Como decía antes nadie nos va ayudar, así que ¡Que les den a todos! nosotros sabremos salir airosos, juntos, y cuando alguno desfallezca seremos ciento a su lado, con desafiante sonrisa, para sostenerlo en pie.
Sirvan estas letras para agradeceros a todos los que hacéis por los demás lo que en vuestra mano, más o menos, está. Un abrazo.
Las nuevas tecnologías han agilizado y facilitado mucho nuestra actividad, pero también nos han hecho tecnopedendientes limitando así nuestra capacidad de autogestión.
Asumiendo que hoy en día es casi imposible dar la espalda a todo esto, aunque solo sea por motivos laborales, solo nos queda intentar minimizar su impacto y hacer un uso adecuado de esa tecnología.
Todos nos hemos visto alguna vez en una situación así, ya sea de uno u otro lado:
Del mismo modo que no deberíamos juzgar para no ser juzgados también debemos no olvidar a los demás para no caer en el olvido.
Siempre suelo decir que el trabajo es trabajo y por ello debe estar pagado, aunque hay determinados esfuerzos que sin ser recompensados más valen que el que realizan algunos a cambio de dinero.
Hay quien no valora lo que haces, quizás solo es solo infravaloración emitida desde el desconocimiento, o tal vez solo una mala percepción de lo que significa estudiar a largo plazo porque nunca se ha hecho sin examenes a la vuelta de la esquina. "Bah! solo es estudiar...".
Tú a penas tienes días libres y no cobras ni un centimo por aquello a lo que dedicas ocho o más horas diarias, sin embargo hay quien dirá que eso no es lo mismo que trabajar... y por supuesto que lo tuyo es trabajo; un trabajo no recompensado a corto plazo pero que sin duda tiene un objetivo concreto, una meta, un final... tu final feliz.
Tal vez esto no sirva de mucho, solo pretendo animarte a continuar, a ser más fuerte y a creer que cada día que pasa el final está un poco más cerca, que las guerras se componen de pequeñas batallas y que la tuya se asemeja a otra de tus creaciones de costura; que solo debes ir poco a poco con la paciencia que le das a cada puntada, reforzando las costuras de apoyo en los hombros y rematando los encajes... y algun día cuando mires atrás quizás veas que alguna puntada se torció un poco o que algún hilo quedó suelto, pero si la cuelgas de la puerta de tu armario y la miras a un metro de ti verás con una sonrisa de satisfacción que con esfuerzo y mimo, por fin, habrás terminado tu flamante toga de colores.
“Gobernar a base de miedo es muy eficaz. Si usted amenaza a la gente diciéndoles que les va a degollar, y luego no les degolla, entonces les puede azotar y explotar. Y la gente dice “bueno, no es tan grave”. El miedo hace que no se reaccione. El miedo hace que no se siga adelante. El miedo es, desgraciadamente, más fuerte que el altruismo, que la verdad, más fuerte que el amor. Y el miedo nos lo están dando todos los días en los periódicos y en la televisión”. José Luis Sampedro
Hace unos días una comerciante del casco antiguo nos comentaba que el miedo (generado) le estaba haciendo mucho daño a su negocio y sus ventas, y razón no le falta. Asumido un modelo económico no se puede basar una solución en la norma contraria a dicho modelo; y si eso se hace es porque, sin duda, alguien se beneficia de ello.
También existe otro extremo, aunque quizás este es menos preocupante; el hiperpositivismo que ahora todas las compañías nos intentan inculcar en anunciós y publicidad, el "tú puedes", el "los límites los pones tú", el "puedes hacer todo lo que te propongas"... por supuesto que hay que tener una actitud optimista, pero eso no nos puede dejar caer en el positivismo exacerbado e inconsciente porque el paso siguiente a no conseguir aquello que te prometieron que conseguirías es la frustración, el miedo al cuadrado y el prozac; de manera que creo que hay que ser lo que yo llamo realista combativo, calcula tu fuerza, analiza tu entorno y defiendete. Se que muchos no estarán de acuerdo conmigo y mantendrán que el positivismo extremo es la mejor manera de plantearse el futuro, pero qué quereis que os diga, yo no tengo la verdad absoluta en nada y opiniones hay todas las que querais, yo solo digo que hace falta un poco de calma en los que nos veden humo.
Alguien con quien navegué varias veces decía que ante la tormenta, el pesimista se queja del viento, el optimista espera a que el viento cambie a mejor y el realista ajusta las velas para navegar de la mejor manera posible; la frase me da a mi que no era suya, pero el significado no deja de ser el mismo.
En cualquier caso, ya seas optimista, pesimista o realista intenta arriesgar en cualquier sentido, ese será el peor de los daños que puedas infligirle a quien tu miedo beneficie... y tu sonrisa será la mayor de las ofensas.